lunes, 26 de octubre de 2009

TURISMO PERU


Destinos
Los lugares más visitados en el
Perúpor el turista receptivo son las ciudades de Lima y su centro histórico(como punto de entrada al país) y Cuscoque se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial. Sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incasy el sitio arqueológico de Machu Picchu (elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo).
El principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba ciudades como;
Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Puno, Cusco y Puerto Maldonado, con grandes atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. Este circuito actualmente se ha ampliado hasta la selva de la región Madre de Dios, donde el Parque Nacional del Manú es un punto ineludible del turismo ecológico
.
La segunda ruta en importancia es la del
Callejón de Huaylas, en la región Ancash, sede del turismo de aventura(Parque Nacional Huascarán) y principal punto de referencia de la cocina novoandina
.
El
Perú tiene muchas otras rutas turísticas que ofrecer. Entre éstas están las del valle del río Mantaro, con la ciudad de Huancayo como su eje, la costa central sur (región Ica y provincia de Cañete) y las ciudades norteñas de Trujillo y Chiclayo, Lambayeque desde donde se puede visitar el Museo Tumbas Reales de Sipán. Éstos son puntos de partida hacia las demás regiones del norte del país en el circuito turístico nororiental.
También el caudaloso
río Amazonas y la ciudad de Iquitos, en la Amazonía Peruanatienen mucho que ofrecer al turismo. Allí se encuentra buena parte de la diversidad biológica peruana. Cerca a Iquitos es posible visitar dos grandes reservas nacionales: la Reserva Nacional Pacaya-Samiria y la Reserva Nacional AllpahuayoMishana
.
Las
áreas naturales protegidas del Perú son de especial interés para realizar turismo ecológico
.
El más reciente es el
turismo gastronómico de Lima como Capital Gastronómica de América.,
[3] además de tantas otras opciones como su infraestructura hotelera que la hacen sede de convenciones regionales e internacionales.
Cuando se trata de conocer lugares autóctonos en el Perú, puede visitar el
Departamento de Puno y los destinos turísticos de Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Macusani, Ollachea, San Gabán
y Usicayos
Información y asistencia al turista
El Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito y eficiente que trabaja los 7 días de la semana durante todo el año, llamado
Iperú, Información y Asistencia al Turista. Este servicio es de gran ayuda para el viajero nacional o extranjero antes, durante y después de un viaje al Perú. Asimismo, recibe reclamos y sugerencias concernientes a empresas turísticas, atractivos y en general sobre el turismo peruano.

ENLACES:
1.slide
2.slideshare
3.scribd
4.delicious

TURSHUANUCO

Huánuco

Ubicación: El departamento de Huanuco está situado en la zona centro oriental del Perú, entre la Cordillera Occidental y la cuenca hidrográfica del río Pachitea. Clima : Su clima es cálido en las márgenes del río Marañón, templado entre los dos mil y tres mil metros de altitud y frío en las punas.
Límites: Por el norte con la Libertad y San Martín, por el este con Loreto y Ucayali, por el sur con Lima y Pasco y por el oeste, Ancash.
Superficie: 36,886 kilómetros cuadrados.
Población: 717,673 habitantes.
Capital: La ciudad del Huanuco.
Provincias: (9) Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamelíes, Huanuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca.
Producción Agropecuaria: frutales, hortalizas, alfalfa, caña de azúcar, papa, olluco. Mashua, maíz, trigo, cebada, habas, menestras, quinua y oca. Producción Minera : cobre, plomo zinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro. Producto Bruto Interno: 1,427 millones de nuevos soles (1996). RESEÑA HISTÓRICA La presencia del hombre en Huanuco se remonta a épocas muy tempranas. En las cavernas de Lauricocha, el ingeniero Augusto Cárdich halló los restos fósiles más antiguos del Perú: once esqueletos humanos, cenizas y objetos de piedra con una antigüedad de 8,000 años a.C. El hombre de Lauricocha era recolector, cazador y practicaba la pintura rupestre. En Kotosh, al oeste de Huanuco, se hallan los primeros vestigios de arquitectura monumental: el Templo de las Manos Cruzadas, el más antiguo del Perú y de América (2,240 años a.C.). Los antiguos habitantes de Cotos fueron además los primeros ceramistas del Perú. Durante nuestra era, la región fue habitada por los yarohuilcas (yarowilcas), de origen desconocido, quienes establecieron un imperio regional que opuso seria resistencia al avance inca, para ser finalmente incorporados al gran Estado del Tawantinsuyo. Los cusqueños construyeron edificios administrativos, cuarteles, almacenes y templos. La región fue utilizada como vía de paso obligatoria de la ruta Cusco-Cajamarca y viceversa.

El departamento de Huánuco presenta dos tipos de geografía muy distinto: la sierra y la selva alta. La zona andina está marcada por la presencia de la Cordillera de Huayhuash y la selva alta se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes.
La ciudad de Huánuco, capital del departamento del mismo nombre, descansa a orillas del río Huallaga y la zona es conocida por su producción de frutas, café y cacao. En estas tierras se encontraron los restos de la ocupación más antigua en el Perú, el hombre de Lauricocha, y en las afueras de la ciudad, en Kotosh, se halla el Templo de las Manos Cruzadas. En Huánuco Pampa pueden observarse interesantes construcciones que datan de la época de los incas.
Fundada en 1539, la ciudad de Huánuco tuvo un importante movimiento cultural en la colonia y pertenecen a aquella época la Catedral y las iglesias de San Francisco, San Cristóbal y La Merced, entre otras.
Por Tingo María, a unos 120 km de Huánuco, corre el caudaloso río Huallaga. Allí se encuentra el Parque Nacional Tingo María (4777 ha), que resguarda una gran variedad de flora (orquídeas, uña de gato y sangre de grado) y fauna (tigrillos, jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas y el cotomono) y donde se extiende la cadena de montañas Pumaringri, también conocida como La Bella Durmiente porque se asemeja a la forma de una mujer tendida.
La Cueva de las Lechuzas es hogar de aves nocturnas, mientras en la Cueva de las Pavas existen pozos de aguas cristalinas y abundante vegetación.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE HUANUCO:
Fundada en 1539, la ciudad fue sede de un fuerte movimiento cultural en la colonia, lo que se muestra en la arquitectura de sus iglesias como la Catedral, San Francisco y San Cristóbal, que además guardan valiosas piezas de arte colonial.
Principales Atractivos:
Plaza de Armas de la ciudad de HuánucoUbicada en el centro de la ciudad, conserva una pileta central que fue esculpida por el arquitecto italiano Julio Seretti en 1845. Se utilizó como base una piedra que habría sido objeto de culto para los antiguos pobladores de la zona en tiempos prehispánicos. Esta piedra es de granito en una sola pieza y tiene 4 metros de altura.
Catedral de la ciudad de HuánucoUbicado en el Jr. Dámaso Beraún 701. Visitas: L-D 8:00-20:00.Construida en el año 1966, contiene una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña y una talla barroca en madera del Señor de Burgos, Rey y Patrón de Huánuco, obra de Jerónimo de Scorcetto. Destacan también sus candelabros barrocos de plata, de casi 2 metros de altura.
Iglesia San Francisco Ubicado en el Jr. Damaso Beraún cdra. 4 s/n. Visitas: L-D 6:00-10:00 y 17:00-20:00.Construida inicialmente en 1560 y remodelada muchos años después en estilo neoclásico. Los altares dorados conservan su estilo barroco colonial y mestizo. Entre sus pinturas y esculturas coloniales destacan las obras del sacerdote español Lorenzo Valentino.
Iglesia de Cristo Rey Ubicada en el Jr. Dos de Mayo 899, Plazuela Santo Domingo. Visitas: L-D 6:00-10:00 y 17:00-20:00.Lo más resaltante de esta iglesia reconstruida en 1824 es su altar principal que está bañado en pan de oro.
Iglesia de La Merced Ubicado en el Jr. Hermilio Valdizán cdra. 4. Visitas: 6:00-10:00 y 17:00-20:00.Fundada en el año 1600 por el Alférez Real Don Pedro Rodríguez y su esposa María Gonzales. Su arquitectura es de estilo románico; el altar mayor es neoclásico y en él destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes, además del tabernáculo de plata que data de la época colonial. Otros de sus atractivos son: dos cuadros de la Escuela Cusqueña de autores anónimos, dos imágenes de la Virgen Purísima y el Corazón de Jesús obsequiados por el Rey Felipe II, un retablo bañado en pan de oro y un cuadro renacentista con el rostro de Cristo pintado en lámina de cobre procedente de la Escuela Flamenca. Su archivo parroquial contiene las partidas de bautismo del héroe huanuqueño Leoncio Prado, del músico Daniel Alomía Robles y del precursor del movimiento insurgente para la independencia del Perú en la ciudad del Cusco, José Gabriel Aguilar Nalvarte.
Iglesia San Cristóbal Ubicado en la intersección del Jr. San Cristóbal y Jr. Dámaso Beraún, Plazuela San Cristóbal. Visitas: horario de misa. Primer templo construido por los españoles en la ciudad de Huánuco en 1542. Conserva tallas de madera muy antiguas con representaciones de la Virgen de la Asunción, la Virgen Dolorosa y San Agustín.
Museo de Ciencias Naturales Ubicado en el Jr. General Prado 499. Visitas: L-S 8:00-12:00 y 15:00-19:00.Contiene más de 10 mil piezas, entre las cuales se encuentran ceramios de diversas culturas prehispánicas y momias originarias de Huánuco y Paracas.
Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas A 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco (5 minutos en auto).Complejo arqueológico con más de 4000 años de antigüedad. Existen tres templos superpuestos: Nichitos, Blanco y el de las Manos Cruzadas. Este último presenta cinco nichos; a los lados del nicho mayor se observan las esculturas de las manos cruzadas. En una de ellas, la mano derecha descansa sobre la izquierda y en la otra, la izquierda sobre la derecha; se cree que ello corresponde a alguna noción de dualidad presente en la cosmovisión de estos antiguos pobladores.
Distancias desde la ciudad de Huánuco:
- Ambo Provincia de Ambo) 24 km / 25 minutos.- La Unión (Provincia de Dos de Mayo) 137 km / 5 horas.- Huacaybamba (Provincia de Huacaybamba) 293 km.- Llata (Provincia de Huamalíes) 172 km / 5 horas.- Tingo María (Provincia de Leoncio Prado) 120 km / 2 horas y 30 minutos.- Huacrachuco (Provincia de Marañón) 358 km.- Panao (Provincia de Pachitea) 63 km / 2 horas.- Puerto Inca (Provincia de Puerto Inca) 362 km / 12 horas.- Jesús (Provincia de Lauricocha) 81 km / 3 horas. - Chavinillo (Provincia de Yarowilca) 72 km / 3 horas
enlaces: